jueves, 20 de septiembre de 2012

Organizadores


Conceptos sobre Organizadores

 

MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.

Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.

Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso.

La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.

Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.

Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente  cierta información; de ahí que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.


MAPA GEOGRÁFICO

Como MAPA entendemos una representación geográfica de la tierra o parte de ella en una superficie plana.

 

Este nos tiene que ayudar no sólo a entender el sistema como se nos presenta, sino también a que podamos ver lo oculto en el territorio.


Una de sus más importantes características es su portabilidad, ya que así podemos llevarnos con nosotros esa abstracción de la realidad que es el mapa.

 


LINEA DEL TIEMPO

Las líneas de tiempo permiten crear gráficas de líneas de tiempos a partir de un lenguaje de marcado especial.

En las líneas de tiempo se pueden poner enlaces internos como [[enlace]] y enlaces externos como [http://www.example.com/ enlace].

En la práctica, conviene poner cada línea de tiempos en una plantilla aparte, para facilitar su edición, y que no estorbe al editar el resto del artículo. Además, así se puede reutilizar cómodamente en otros artículos relacionados.


 

ARBOL GENEALOGICO

Un árbol genealógico es un esquema gráfico (genograma) que representa las relaciones familiares entre personas. Existen de varios tipos según la forma de representar estas relaciones y la cantidad de relaciones mostradas.


 

GRAFICA

Representación de datos, casi siempre numéricos, aunque también pueden ser figuras o signos, a través de líneas superficies o símbolos para determinar la relación que estos mantienen entre sí.

En tanto, puede darse que sea un conjunto de puntos, los cuales se plasmarán en coordenadas cartesianas y que servirán para analizar el comportamiento de un proceso determinado o bien un conjunto de signos o elementos que nos permitan descifrar o interpretar algún fenómeno, entre otras cuestiones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario