La
transformación de la práctica docente mediante la utilización de recursos
tecnológicos 2017
MIRIAM MAYELA RODRIGUEZ GUZMAN
DOCENTE FRENTE A GRUPO, EDUCACION PRIMARIA
OCTUBRE 2017
A continuación se presentan las 5
capturas solicitadas, considerando la estructura de la plataforma y como ir de
lo general a lo particular. Me pareció interesante que si pasa mucho tiempo
inactiva la sesión, se cierra automáticamente, esto brinda seguridad para los
estudiantes y mayor control en cuanto a los tiempos que se dedican al trabajo
en plataforma.
Después de navegar por la
plataforma y ver la accesibilidad en el trabajo tengo los siguientes
comentarios:
·
La plataforma es clara en cuanto a la
estructura, se observan los aspectos más importantes del curso desde su inicio.
·
El menú de la barra izquierda da la posibilidad
de accesar a cada módulo y a sus actividades sin problemas.
·
Las notificaciones de la derecha son confusas,
aunque es parte de la estructura, pero no se observa a primera vista el nivel
de participación, hay que accesar a ese apartado.
·
Hacen falta algunos elementos introductorios
para aquellas personas que nunca han trabajado en plataformas.
·
En general, el trabajo dentro de la plataforma
parece sencillo, es cuestión de ir trabajando en ella para familiarizarse con
el lenguaje, me parece que será accesible.
GLOSARIO
Glosario
Diccionario
o léxico.
Ramón García Pelayo y Gross. (2009). Larousse Diccionario. México:
Larousse.
Integridad
académica
Son “principios de comportamiento que permitan a las comunidades académicas
traducir ideales en acción a partir del compromiso, incluso en momentos de
adversidad, honestidad, confianza, justicia, el respeto, el coraje y la
responsabilidad”. La integridad academica constituye la esencia del sujeto
cognoscente, es decir, el sujeto que juega de múltiples formas con el
conocimiento tiene en su interior todos estos valores y se comporta
positivamente ante los retos.
Deshonestidad académica
“La
deshonestidad académica, también conocida como fraude académico, constituye un
aspecto no deseado del proceso de enseñanza-aprendizaje”. Este concepto está
íntimamente relacionado con el término anterior (integridad académica), ya que
el sujeto que está inmerso en el ámbito educativo debe respetar, a través de
sus conductas, a los demás individuos que se encuentran en el mismo proceso. “Si
bien las conductas consideradas fraudulentas en el ámbito académico varían
intra e interinstitucionalmente, e incluso entre los mismos individuos, la
mayoría de los autores parece coincidir en que la deshonestidad académica incluye cuatro tipos de actos fraudulentos,
indiscutibles por su alta frecuencia: las prácticas deshonestas en exámenes, principalmente
el copiarse, el plagio, las excusas falsas y la deshonestidad académica digital”.
Plagio
“Copia o imitación” Según el
diccionario Larousse, el plagio constituye un acto de “secuestro”, es decir,
usar de manera ilegal algo para obtener un beneficio. El plagio, en nuestra
sociedad, a pesar de ser un acto delictivo, parece ser un hecho recurrente y
natural dentro de cualquier ámbito.
Ramón García Pelayo y Gross. (2009). Larousse Diccionario. México:
Larousse.
Derechos
de autor
“Es el reconocimiento
que otorga el Estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud
del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y
económico llamado derecho patrimonial”. Derechos de autor se otorga a todo
aquel que produzca alguna obra y que éste considere que debe legalizarla y
colocar su nombre en ella de manera legal.
Referencias bajo
modelo APA
Es el estándar elaborado por la
Asociación Americana de Psicología (American
Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus
documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.1 Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias socialesy del comportamiento, para mayor claridad de la
comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un
máximo de precisión".