Mayela Rodriguez
Bienvenidos!!!! siempre sonrian!!!!
martes, 5 de diciembre de 2017
PROBLEMAS DE LA WEB 2.0
Diplomado
“La
transformación de la práctica docente mediante la utilización de recursos
tecnológicos 2017”
Profra. Miriam Mayela Rodríguez Guzmán
Módulo 3
Actividad 5
Diciembre 2017
Problemas actuales de la Web 2.0
Confidencialidad
|
Desconocimiento de la cantidad de información
|
Derechos de autor en la Web
|
Basura electrónica
|
Uso indiscriminado de la tecnología
|
Un problema recurrente en la actualidad, el uso
de los datos personales, aun cuando pareciera que hay un acuerdo de
confidencialidad, algunas páginas donde se proporcionan datos personales son
proveedores de estos mismos y por ende las personas son molestadas en sus
hogares para solicitarles compren artículos, adquieran tarjetas, inclusive
para que sean víctimas de extorsión.
|
Toda la gente que navega en el internet no es
capaz de imaginar la cantidad de información que existe, la que se produce
mientras navega e inclusive mientras que no lo hace. La red se actualiza de
manera inmediata y la gente no lo toma en cuenta, lo que genera también una descontextualización
histórica, inclusive el hecho de arraigarse, ya que las redes nos
proporcionan movimiento constante.
|
Problema aunado al anterior, ya que al generarse
tanto movimiento en la internet, es muy fácil no tomar en cuenta que toda
esta información que se produce ha sido subida a las distintas plataformas
por personas comunes y corrientes, que de alguna manera pierden su tiempo en
realizar estas producciones. Estas personas general un derecho al haberlo
realizado, y no siempre es tomado en cuenta, ni siquiera retomado,
simplemente es violado el derecho y se roban las ideas.
|
Con los constantes avances tecnológicos,
observamos que cada vez van actualizando los sistemas, los aparatos, la
tecnología, y esto genera también mucho desperdicio.
|
Tantas horas, tanto tiempo de exposición, a las
redes sociales, testimonios de gente que se lastima por no poder tener acceso
a las redes, que se suicidan en transmisión en vivo; ataques terroristas
transmitidos en tiempo real; pedófilos buscando incansablemente niños para
saciar sus instintos.. Son solo algunos de los problemas que se generan por
este uso indiscriminado del a tecnología.
|
PROPUESTA DE SOLUCION
|
PROPUESTA DE SOLUCION
|
PROPUESTA DE SOLUCION
|
PROPUESTA DE SOLUCION
|
PROPUESTA DE SOLUCION
|
Que se regule de manera real el uso de los datos personales y que no
sean compartidos a otras empresas de ventas o de productos por internet.
|
Incluir en la formación de los alumnos algunos valores y la parte
ética de la navegación en la web, ya que en muchas ocasiones los maestros
promueven esta descontextualización.
|
Regular la autoría en las publicaciones, que de alguna manera pasaran
por un filtro o una especie de inscripción para poder publicar, como se hace
en los blogs o en algunas plataformas. Que el autor coloque siempre su nombre
en su trabajo. Exigir la fuente de información de los trabajos escolares.
|
Generar difusión sobre los lugares donde se puede reciclar este tipo
de aparatos. Crear más empresas y por lo tanto más empleos y capacitar a las
personas para que ayuden a sensibilizar, también, en este proceso de
reciclaje.
|
Los padres deben ser los iniciadores de estos límites con los hijos,
dejar de proporcionar tantas herramientas para mantenerlos “entretenidos” y
generar más vínculos emocionales donde los niños se sientan seguros, no
detrás de una computadora, Tablet o Smartphone, sino en sus relaciones
cotidianas.
|
Lectura crítica en Internet
Diplomado
“La transformación de la práctica docente mediante la utilización de
recursos tecnológicos 2017”
Profra. Miriam
Mayela Rodríguez Guzmán
Módulo 3
Actividad 3
Diciembre 2017
REFLEXION
TEXTO: Lectura crítica en Internet Análisis y utilización de los recursos
tecnológicos en educación.
El texto es un
acercamiento a la búsqueda en internet, desde un punto de vista técnico, con un
lenguaje más complejo, pero entendible, que proporciona información muy
interesante sobre los buscadores y la información que aparece en la web.
Al realizar el
análisis de la lectura se puede observar que hay infinidad de elementos del
internet que las personas desconocemos, que existen diversas formas de realizar
búsquedas de manera más controlada, inclusive de manera más segura.
Información como
la presentada solo se aprende con este tipo de lecturas, ya que de manera
empírica, solo se permite aprender a utilizar el buscador, pero no a conocer
las reglas para realizar las búsquedas.
Aunado a estos
elementos, posteriormente se presentan herramienta para trabajar con los
alumnos desde la web. Estas herramientas también son especificadas de tal
manera que son muy útiles para el trabajo con los alumnos.
En general la
lectura es muy útil, en el ámbito docente, para ayudar a los chicos a realizar
sus búsquedas de una manera más consciente y responsable. Si logramos
sensibilizar a los pequeños de como el uso del internet se ha vuelto una
cuestión de la vida cotidiana sin reglas específicas, y comienzan a darle esa
lectura crítica y reflexiva, de mayores usaran pertinentemente estas
herramientas.
El internet, la
web, la red, como se ha llamado, es una
monstruo de conocimiento que debe usarse de forma crítica, ya que la infinidad
de información que se encuentra en la red nos ha sobrepasado.
MODULO 3-DEFINICIONES
Diplomado
“La
transformación de la práctica docente mediante la utilización de recursos
tecnológicos 2017”
Profra. Miriam Mayela Rodríguez Guzmán
Módulo 3
Actividad 2
Diciembre 2017
Definiciones
|
|
Comunicación
|
Es el proceso de transmisión y
recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un
proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un
intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e
influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista,
utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.
Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.
|
Trabajo
Colaborativo
|
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en
la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene
objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales
se realizará el trabajo.
|
Correo
electrónico
|
Es un término inglés derivado de electronic mail)
es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para
denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante
el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer
Protocol), pero también
permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas
tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además
de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios,
etc.).
|
Spam
|
Se llama spam o correo
basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente
desconocido y que son sumamente molestosos.
|
Chat
|
El chat (término
proveniente del inglés que en español equivale a charla),
también conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de
comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una
conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de
un software entre dos o más personas
conectadas a la red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados
chats públicos (si cualquier persona puede entrar) o privados (cuando la
entrada está sujeta a autorización).
|
Streaming
|
La tecnología de streaming se utiliza para
optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen
tener un cierto peso.
|
Red
social
|
Las redes sociales son sitios de Internet
formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en
común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el
contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e
intercambiar información.
|
Blog
|
Un blog
o bitácora es
un sitio web que
incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados
con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
|
Servidor
de Internet
|
Un servidor o server, en el
lenguaje informático, es un ordenador y
sus programas, que están al
servicio de otros ordenadores. El servidor atiende y
responde a las peticiones que le hacen los otros ordenadores. Los otros ordenadores, que le
hacen peticiones, serán los "clientes" del servidor.
|
Wiki
|
El término wiki
(del hawaiano wiki, «rápido»)2 alude al
nombre que recibe un sitio web,
cuyas páginas pueden
ser editadas directamente desde el navegador, donde
los mismos usuarios crean, modifican o
eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser
necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso
en el escritorio de un computador personal o que pueden portarse en un llavero
USB que lleven un entorno LAMP, como
por ejemplo XAMPP.
|
Virus
|
Un virus es un programa
informático que se ejecuta en el ordenador sin previo aviso y que puede
corromper el resto de los programas, ficheros de datos e, incluso el mismo
sistema operativo. Afortunadamente, los virus no provocan daños en el
hardware del ordenador. Sin embargo si que pueden borrar los datos del disco
duro. Éste podrá volver a utilizarse, una vez eliminado el virus del
ordenador.
|
Ancho
de banda (Internet)
|
El ancho de banda
de señal es medido en Hertz y se representa en el dominio frecuencial en el
intervalo donde una señal tiene su mayor potencia (el eje vertical).
|
Videoconferencia
|
Es la comunicación simultánea
bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí.
|
Fuentes
de Información
González,F. . ((1995)). Comunicación,
desarrollo y personalidad. . 28-NOV-2017, de Editorial Pueblo y Educación, La
Habana. Sitio web: https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n
Catalina Jimenez, Jennifer Matamoros e
Isaac Vargas.. (2005). Características del Trabajo Colaborativo. 28 noviembre
2017, de tecnología educativa Sitio web: http://tecnologia-educativa-ucr.wikispaces.com/QU%C3%89+ES+TRABAJO+COLABORATIVO
SEGURIDADPC.NET. (2017). CONCEPTO DE SPAM. 28-nov-2017, de
SEGURIDADPC.NET© Derechos Reservados Sitio web: http://www.seguridadpc.net/spam.htm
VARIOS. (2015). Chat, Blog, Wiki, Videoconferencia. . 28-nov-2017,
de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Chat
, https://es.wikipedia.org/wiki/Blog
, https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
, https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia
Ministerio de Educación, Política
Social y Deporte. . (2008). Diseño de materiales multimedia Web 2.0.
28-nov-2017, de Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el
Profesorado. Formación en Red. Sitio web: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0103.html
Varios. (2017). ¿Qué es Red Social?. 28-nov-2017, de Concepto.De
Sitio web: http://concepto.de/redes-sociales/
Varios. (2013). ¿Qué es un servidor y tipos de servidores?.
28-nov-2017, de Tecnologia Sitio web: http://www.areatecnologia.com/informatica/servidor-y-tipos.html
Varios. (2000). Definicion de Virus. 28-nov-2017, de Comunidad de
Programadores Sitio web: https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/buscar.php?opc=1&charSearch=virus
Martínez, Evelio; Serrano Arturo. . (2012.). Fundamentos de
Telecomunicaciones y Redes. Convergente. . 28-nov-2017, de Eveliux Sitio web: http://www.eveliux.com/mx/ancho-de-banda-definicion.html
Diplomado
“La
transformación de la práctica docente mediante la utilización de recursos
tecnológicos 2017”
Profra. Miriam Mayela Rodríguez Guzmán
Módulo 3
Actividad 1
Diciembre 2017
Indicaciones:
Complete el siguiente cuadro de manera breve, si consulta alguna fuente de
información adicional, incluya la referencia correspondiente.
Navegador
|
Elemento
|
Descripción
|
Otras características
|
Internet Explorer
|
Barra de direcciones
|
Es bastante sencillo navegar
con ella, se hace un historial de las páginas visitadas y muestra el botón de
actualizar en el costado derecho.
|
|
Pestañas
|
Si se guardan las preferencias se abren la cantidad de
pestañas que se soliciten, por ejemplo de dos o más correo electrónicos.
|
||
Favoritos o Marcadores
|
Aparece la estrella que es el icono de favoritos del lado
izquierdo junto al icono de inicio. Se muestran historial de las páginas más
visitadas, este nos ayuda a guardar las preferencias.
|
||
Historial
|
Nos ayuda a recordar los sitios que visitamos
recientemente, se muestran favoritos de hasta tres semanas antes, y también
se puede borrar ese historial. Todo ello aparece en el icono de la estrella.
|
||
Descargas
|
Lentas y descargan mucho spam, además de abrir ventanas
emergentes.
|
||
Aspecto general
|
Sencillo, de fácil acceso, básico.
|
||
Iconos
|
Sencillos, se observan fácilmente en la pantalla.
|
||
Mozilla Firefox
|
Barra de direcciones
|
Parecida a la que ofrece, Explorer, la diferencia es
minima,
|
|
Pestañas
|
Pueden abrirse todas las pestañas que sean necesarias,
auqnue eso hace mas lento el navegador.
|
||
Favoritos o Marcadores
|
Icono de estrella, como en los demás navegadores.
|
||
Historial
|
Aparece el historial de las páginas visitadas.
|
||
Descargas
|
Son rápidas, aunque en esas descargas se bajan de manera
automática algunos spam.
|
||
Aspecto general
|
Confuso, a la vista genera una sensación de que faltan
elementos, no me agrada, además de que permite el acceso de spam en la
computadora.
|
||
Iconos
|
Pocos iconos, la página es muy sobria.
|
||
Google Chrome
|
Barra de direcciones
|
Amplia, ocupa casi toda la pantalla, es muy fácil accesar
y guardar las direcciones visitadas de manera automática.
|
|
Pestañas
|
Se pueden abrir la cantidad de pestañas que se desee, en
la página principal aparecen, debajo del buscador, las preferencias en páginas
visitadas.
|
||
Favoritos o Marcadores
|
Se identifican con una estrella, el ícono se encuentra de
lado derecho de la barra de direcciones
|
||
Historial
|
Se guarda, aparece la ventana en miniatura de cada una de
las páginas más visitadas, por lo que es más sencillo accesar a ellas.
|
||
Descargas
|
Al dar clic en un archivo para descargar, aparece de
inmediato la progresión de la descarga y da la opción de abrirlo en una
carpeta o de inmediato en cuanto termine la descarga. En general es rápido.
|
||
Aspecto general
|
Excelente, personalmente es mi navegador favorito, me
brinda las opciones que necesito y lo considero seguro, libre de spam.
|
||
Iconos
|
Claros, coloridos, Google da la bienvenida con su icono
cambiante.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)